1 de mayo de 2025

¿Qué tipos de contactores existen?

Un contactor es un dispositivo electromecánico que controla el paso de corriente en circuitos de potencia. Su aplicación abarca desde el arranque de motores industriales hasta la gestión de sistemas de iluminación o climatización, por eso existen diferentes tipos de contactores. Su capacidad para manejar altas corrientes y su durabilidad los hacen indispensables en entornos comerciales e industriales

¿Qué tipos de contactores existen?

  • Los contactores eléctricos son componentes esenciales en sistemas de automatización y control de energía.
  • Su función principal es establecer o interrumpir el flujo de corriente en un circuito, actuando como interruptores accionados eléctricamente. Su diseño permite manejar cargas elevadas, lo que los diferencia de los relés, destinados a circuitos de baja potencia.
  • Existen diversos tipos de contactores, los cuales podemos clasificarlos de acuerdo a sus aplicaciones, ya que pueden cubrir necesidades específicas.

Clasificación de los contactores eléctricos

Una de las formas de clasificar los diversos tipos de contactores es de acuerdo a su accionamiento, los podemos enlistarlos de la siguiente manera:

  • Contactores electromagnéticos: se accionan mediante un electroimán, son de tamaño compacto, pero de capacidad robusta, su diseño es sencillo y prácticamente no ocupan mantenimiento.
  • Contactores electromecánicos: tiene una rápida capacidad de respuesta, pueden operar con corriente de seis a doce veces la intensidad nominal.
  • Contactores neumáticos: se accionan mediante aire, cuenta con una cámara de conexiones y un cilindro de simple efecto.
  • Contactores hidráulicos: como su nombre lo indica se accionan por medio de un líquido, por lo regular es aceite.

También podemos clasificar los tipos de contactores de acuerdo a su capacidad y aplicación, tomando en cuenta estos criterios se pueden agrupar así:

  • Contactor auxiliar: diseñados para intensidades pequeñas, sirven como apoyo de control de otros dispositivos eléctricos, tales como los relés de protección.
  • Contacto para voltaje reducido: es recurrente su uso para circuitos de control de señales, así como sistemas de automatización, ya que requieren una baja potencia.
  • Contactor térmico: integran protección contra sobrecalentamiento, ideales para hornos o sistemas de calefacción.
  • Contactor de potencia: su aplicación es en el campo industrial, ya que son los indicados para motores industriales por su capacidad para trabajar con corrientes eléctricas de cientos de amperios.
  • Contactor de propósito general: es de los más requeridos esencialmente para residencia o giro comercial, por lo regular se aplica para control en sistemas de iluminación o enchufes de equipo eléctrico para uso común

Partes y características de los contactores eléctricos

Es importante tener conocimiento de las partes que componen un contactor eléctrico, eso nos ayudar a comprender mejor su función:

  • Bobina electromagnética: convierte energía eléctrica en fuerza magnética para activar los contactos, opera a voltajes variables (12 V a 600 V).
  • Contactos principales: fabricados en aleaciones de plata o wolframio para resistir erosión por arco eléctrico, pues son los que recién el movimiento de abrir o interrumpir la corriente.
  • Carcasa: materiales aislantes (plástico reforzado) que protegen contra polvo, humedad y calor
  • Cámara de extinción de arco: en contactores AC, usa placas metálicas para dividir y enfriar el arco.
  • Armadura: es la parte móvil que desplaza los contactos por la acción de la bobina
  • Núcleo: es la parte donde aumenta el flujo magnético que genera la bobina para atraer la armadura.

¿Cómo elegir el contactor adecuado?

La selección depende de factores críticos a tomar en consideración. Se debe de tener claro el tipo de carga a utilizar, por ejemplo los motores necesitan una alta capacidad de ruptura por lo tanto requieren contactores categoría AC-3. También es necesario conocer la corriente y tensión, pues se debe verificar que la corriente nominal supera la demanda máxima de la carga, o en el caso de corriente directa (CD) el contactor debe estar diseñado para voltaje constante.

Los entornos de operación siempre son un imponderable ya van desde las temperaturas, la humedad, hasta las vibraciones a las que estará sometido de manera constante, por eso en estos casos se recomiendan diseños encapsulados.

Por último, pero no menos importante, las certificaciones normativas, sea cual sea el tipo de contactor electrico debe cumplir los estándares internacionales de fabricación, seguridad y compatibilidad.

ABB, la opción más confiable

Los contactores ABB se han destacado por su robustez y tecnología avanzada. Series como el contactor AF09 de ABB ofrece control seguro y fiable para corrientes eléctricas, ideal para aplicaciones industriales y comerciales. Al elegir un contactor ABB, se asegura un rendimiento óptimo en aplicaciones críticas, reduciendo mantenimiento y fallas prematuras
En fin, la correcta selección de un contactor eléctrico impacta directamente en la eficiencia y seguridad de los sistemas. Evaluar carga, tipo de corriente y entorno, junto con marcas confiables como ABB, garantiza operaciones estables y duraderas.